por Cristian Berns

INSCRIPCIONES 2025 CERRADAS

INFORMACIÓN DE APERTURA DE INSCRIPCIONES 2026
https://chat.whatsapp.com/EFcOqmgdViHFlJyXre74Ue

Esta ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN ESI Y PERSPECTIVA DE GÉNERO está aprobada por ACTA-2023-123969734-APN-DATA#ME con validez nacional por la Comisión Federal de Registro y evaluación permanente de las ofertas de educación a distancia. Tiene aprobación en la resolución provincial. RESOL-2024-4605-E-GDEMZA-DGE.
El puntaje de dicha actualización dependerá de cada jurisdicción.
Destinatarias/os:
● Supervisores, Directivos y/o Docentes con título docente, habilitante o supletorio que se desempeñen en el área.
● Profesionales docentes y técnicos en ejercicio en el sistema educativo con titulación superior o universitaria.
● Profesionales docentes con titulación superior o universitaria.

CERTIFICACIÓN O TÍTULO

  • Certificación de Actualización Académica en ESI y Perspectiva de Género.
  • Acta de resolución del postítulo con validez nacional: Res.N° 2937-2023.pdf
  • Resolución provincial que refuerza la resolución nacional en toda la Republica Argentina: RS-2024-06063737-GDEMZA

OBJETIVO DE LA CARRERA

El postítulo se propone promover las siguientes competencias de el/la docente que complete el trayecto:

  • Adquirir formación en saberes sobre ESI y perspectiva de género.
  • Participar en espacios de formación, reflexión, intercambio, debate y socialización de saberes y procesos de enseñanza-aprendizaje, en el nivel en que se desempeña profesionalmente, y en el cual las personas puedan sentir, pensar y reflexionar sobre la sexualidad más allá de los dictámenes patriarcales – androcéntricos.
  • Conocer los aportes de las diferentes disciplinas, la Ley de Educación Sexual Integral y demás legislaciones provinciales, nacionales e internacionales en referencia a la visibilización y erradicación de violencia, en un marco de garantía de derechos.
  • Propender al desarrollo de un pensamiento crítico que permita analizar situaciones a través de saberes previos, representaciones y modelos en relación a la sexualidad y a la educación sexual, en un sentido integral.
  • Ser capaz de hacer aportes creativos y originales, desde la perspectiva de género.
  • Fomentar el análisis y la revisión de prácticas conjunta de problemáticas de género, a fin de pensar la inclusión, la justicia, el respeto, la solidaridad y la igualdad como temática de trabajo en las escuelas, teniendo en cuenta los aspectos legales, políticos, sociales, artísticos – culturales, salud, educación, entre otros relacionados con la problemática de género y diversidad sexual.
  • Adquirir y compartir nuevos conocimientos que permitan avanzar en identificar las prácticas y procesos educativos que reproducen diferentes formas de discriminación.
  • Ejercitarse en el abordaje y análisis de la violencia de género, con perspectiva de género, para una resolución conjunta de problemáticas pedagógicas.

CARGA HORARIA TOTAL

Actualización académica de 220 horas.

CURSADO

Inicio de clases:  miércoles 14 mayo de 2025.

Finalización del cursado: diciembre 2025.

Modalidad: virtual a distancia. Sincrónico y encuentros sincrónicos.

Duración: 8 meses de cursado.

Espacio de cursado: Plataforma institucional

DESTINATARIOS

Supervisores, Directivos y/o Docentes con título docente, habilitante o supletorio que se desempeñen en el área.

Profesionales docentes y técnicos en ejercicio en el sistema educativo con titulación superior o universitaria.

Profesionales docentes con titulación superior o universitaria.

Docentes de cualquier nivel del sistema educativo.

Docentes de cualquier nivel del sistema educativo con título profesional con certificación pedagógica.

Título de grado universitario o de nivel superior de 4 años de duración.

INSCRIPCIÓN

Link a formulario de preinscripción: https://forms.gle/u7JXs7bPkC85534E7

Fecha límite de inscripción: 16 de mayo de 2025. Posterior a esta fecha no deje de consultar por vacantes ya que se producen por diferentes motivos.

COSTO DEL POSTÍTULO

1 Matrícula y 8 cuotas mensuales

Valor de la Matrícula:   $ 20.000 (pesos veinte mil) El cual una vez abonado no tendrá devolución, el pago de la matrícula acredita la inscripción.

Valor  mensual (de mayo a agosto de 2025): $ 20.000

Las cuotas restantes (setiembre a diciembre de 2025) $ 25.000

Importante: Los pagos deben realizarse del 1 al 10 de cada mes. Caso contrario tendrán un incremento del 10 %.

REQUISITOS DE ADMISIÓN e INSCRIPCIÓN

Son requisitos excluyentes de admisión poseer titulación inicial o de grado.

Fotocopia de 1ra. y 2da. hoja del DNI.

Partida de nacimiento (fotocopia autenticada)

Ubicación y georreferencia:

https://institutodelbicentenario-infd.mendoza.edu.ar/sitio/ubicacion/

Jefatura de Formación Continua

#isfdyt9030

#institutodelbicentenario

#educacionsuperior

#SomosEducaciónSuperior