por Cristian Berns

Noticias (SOIE)

______________________

Fecha de Publicación: 04/10/2023

Descargar pdf: BASES_CONCURSO_LOGO_9030GEN260.pdf

______________________

Fecha de Publicación: 03/07/2023

______________________

Fecha de Publicación: 04/10/2022

12 de octubre Día del Respeto a la Diversidad Cultural

🔅Desde el SOIE Servicio de Orientación Interdisciplinario de Educación del ISFDyT 9-030 del Bicentenario, invitamos a toda la comunidad Educativa a reflexionar sobre el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
🔸El 12 de octubre aparece durante muchos años en las instituciones educativas y en la memoria de nuestro pueblo, como una fecha a partir de la cual se celebra “el descubrimiento” de conquistadores europeos del continente americano. Esta mirada particular y sesgada de la historia se transforma, para visibilizar el sentido de conmemoración para la reflexión y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.
🔸Es relevante mencionar que recién en el año 2010 se cambia en nuestro país, el nombre Día de la Raza por Día del Respeto a la Diversidad Cultural, mediante el Decreto 1584/10. De este modo, se otorga al 12 de octubre un significado acorde a lo establecido en la Constitución Nacional en relación a la diversidad étnica y cultural.
🔸La conmemoración de esta fecha es parte de un trabajo colectivo para reunir la memoria con la justicia. Se inscribe dentro de un horizonte reparatorio acorde con un Estado de derecho fundado en el reconocimiento entre iguales y en el respeto de las diversidades. De este modo, acompaña un proceso social y político más amplio de decisiones tendientes a reconocer a los pueblos originarios como sujetos de derechos, valorando su protagonismo y múltiples creaciones culturales sistemáticamente invisibilizadas a lo largo de siglos.
Nuestros cuerpos guardan la memoria de nuestras ancestras indígenas, negras, mestizas, migrantes, desarraigadas de territorios brutalmente colonizados. Cuerpos que descubrieron en el andar consciente de sí mismos, espacio para el deseo y para la libertad ( Korol, 2016)

______________________

Fecha de Publicación: 12/10/2022

Identidad Marrón: “Nadie se pregunta por qué en la mayoría de los espacios progresistas todos son blancos”

✴️En nuestro país, en el año 2019, se constituyó el “Colectivo Marrón” . Este colectivo busca visibilizar y denunciar el racismo estructural en nuestra sociedad, muy complejo y silenciado en la Argentina.
✳️Para Ayelén Rives, “En las últimas décadas, diversos investigadores y sociólogos latinoamericanos coincidieron en una lectura que señala la matriz colonialista del poder en nuestras sociedades y discute la falsa universalidad del pensamiento occidental (y principalmente europeo) que arribó a nuestro continente con la invasión europea en el siglo XIV. Este pensamiento rechaza y cuestiona la historia del poder de la civilización occidental y piensa a nuestras sociedades con los componentes que tienen desde la colonización: una estructura social desigual apoyada en el racismo”.
✳️Pero, ¿qué es la identidad marrón? “La identidad marrón es un colectivo de personas marrones descendientes de indígenas, campesinos y migrantes que luchan para visibilizar existencias en nuestro país, proponiendo políticas para lograr una igualdad de acceso real a derechos”.✳️Se denuncia en este sentido que el racismo opera en la cotidianeidad. Para Sandra Hoyos (2022), el relato y la política del mestizaje para homogeneizar a través de procesos de blanqueamiento operó para negar e invisibilizar la historia originaria. La trampa es creer que somos un pueblo mestizo y no existe el racismo. La matriz colonialista del poder ha creado, desde la colonización, una estructura social desigual que sigue vigente y que nos da un andamiaje vincular, afectivo y social de discriminación.
✳️Para Hoyos, “reivindicar el color de la piel, los rasgos y la ancestralidad como una identidad política, una memoria colectiva, una raíz presente para crear y gestionar una perspectiva antirracista, eso hace desde hace 6 años el colectivo Identidad Marrón”. Para ella: “El colectivo Identidad Marrón, nació de un momento de reflexión con lo que yo veía en la sociedad. Esto mismo me permitió darme cuenta y pensar de aquellos lugares donde las personas marrones no habitan, que tienen que ver con los ámbitos educativos como las universidades, cuando accede a algún lugar vinculado a las decisiones políticas u organizaciones partidarias y ahí es cuando toma visibilidad de que hay una segregación según el color de piel, que existen lugares que ocupan solamente las personas blancas y existen otros lugares que lo ocupan otras personas que no son blancas.
✳️Sandra Hoyos expresa que: “eso es lo que nos fue encontrando con otres compañeres en la misma situación y ahí fue que mencionamos la noción o cómo nos identificamos, no éramos negres, no éramos afrodescendientes ni tampoco éramos blancos, pero tampoco éramos parte de comunidades indígenas, pero sí nos da una ascendencia – descendencia que está presente en nuestros rostros superiores, pero también en el hecho de que no tenemos registros. Entonces, eso nos llevó al derecho de la memoria, el derecho al archivo no lo tenían tan disponible como lo pueden tener otras personas. A lo que agrega que, en Argentina hay una negación hacia la identidad marrón. Argentina es un territorio racista, porque tiene una idea aspiracional de hacer un territorio blanco, pero por supuesto no es que dice “habitan acá personas blancas”, sino que la hegemonía o la supremacía de esta ideología blanca hace que se tiene que posicionar determinadas identidades por sobre otras. Es decir, si no hubiera otras personas que no son blancas, no habría el porqué mencionar y decir, jactarse o aspirar a sostener una blanquitud que por supuesto existe. Entonces, es una negación hacia nuestra identidad, por eso cuando se ve una persona marrón se le pregunta de qué país, si es de Perú o si es de Bolivia. En realidad, lo que se está negando es que una persona marrón tiene origen en Argentina.
Fuente: https://www.unidiversidad.com.ar/identidad-marron-nombrar-a-la-argentina-tambien-como-un-territorio-racista
Fuente: https://revistaruda.com/2019/12/30/identidad-marron-nadie-se-pregunta-por-que-en-la-mayoria-de-los-espacios-progresistas-todos-son-blancos/

______________________

Fecha de Publicación: 04/10/2022

Aniversario de la Ley N.° 26.150 de Educación Sexual Integral.
🟣Desde el SOIE Servicio de Orientación Interdisciplinario de Educación del ISFDYT 9-030 del Bicentenario, celebramos el Aniversario de la Ley N.° 26.150 de Educación Sexual Integral.

🔺El 4 de octubre se cumple el aniversario de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral, lo que constituye una gran oportunidad para valorar el trabajo diario del conjunto de las y los docentes a fin de garantizar este derecho.

🟣 La Ley N.° 26.150 de Educación Sexual Integral y el Programa: un camino recorrido para la ampliación de derechos
Compartimos el audiovisual Quince años de ESI, el aniversario de la Ley N° 26.150: el recorrido del Programa Nacional, realizado en el año 2021 por el Programa Nacional de Educacion Sexual Integral. https://youtu.be/vx6RSZt_aY8

🟣¿Cuáles son los aportes de la ESI a las escuelas?
La ESI amplía el horizonte a nuevos saberes y sentires, transforma la vida institucional y habilita nuevos temas e interrogantes de gran relevancia en la vida de las niñeces, adolescencias y de la sociedad en general. La ESI reconoce a la escuela como un ámbito privilegiado para la promoción y el ejercicio de los derechos, y permite contar con conocimientos científicos, precisos, actualizados y adecuados para cada etapa del desarrollo de las personas.

Asimismo, posiciona al equipo docente como protagonista de la tarea pedagógica en temas de sexualidad desde una mirada integral y, de este modo, acompaña la trayectoria educativa de cada estudiante para que pueda decidir sobre sus derechos sexuales y reproductivos de manera reflexiva y autónoma.
🟣 Voces y experiencias sobre la implementación de la ESI en las escuelas
https://youtu.be/YKfnP52MaNM

______________________

Fecha de Publicación: 26/09/2022

El perfil de las jóvenes embarazadas muestra que tienen menores oportunidades escolares, menor orientación hacia el futuro y menos información sobre anticonceptivos y se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad que las jóvenes adolescentes sexualmente activas que aún no están embarazadas.

El embarazo en las niñas y adolescentes menores de 15 años es un problema que debe ser erradicado porque indica abuso, violencia y porque la afectación en su salud y en su bienestar es grave.
Por ello la importancia de visibilizar a esta problemática y de sensibilizar a la población en general respecto a este tema que impacta el embarazo no planeado en adolescentes.
🔺 El Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA): una respuesta integral a esta problemática.
El Plan ENIA, es una política pública intersectorial que se implementa en distintas jurisdicciones del país desde 2017 para intervenir de manera integral el embarazo no intencional en la adolescencia. Llevan adelante el Plan ENIA los ministerios de Salud, Desarrollo Social y Educación de la Nación, —este último, representado por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral.
En Argentina, esta problemática afecta a alrededor de ochenta mil adolescentes, dado que 7 de cada 10 indican no haber deseado ni planificado ese embarazo. El porcentaje se incrementa en niñas menores de 15 años: 8 de cada 10 expresan que el embarazo no intencional se produjo como consecuencia de abuso y violencia sexual.
La respuesta integral al fenómeno del embarazo no intencional en la adolescencia se basa en un enfoque de derechos, género y equidad social, y en los derechos reconocidos en el marco normativo de la Argentina.

______________________

Fecha de Publicación: 23/09/2022

23 de septiembre Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas

🔴Desde el SOIE Servicio de Orientación Interdisciplinario de Educación del ISFDYT 9030 del Bicentenario, invitamos a toda la comunidad Educativa a reflexionar sobre el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas conmemorado cada 23 de septiembre.
🔸El Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas, Mujeres y Niños fue instaurado en 1999 por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres en Dhaka, Bangladesh. El objetivo de la fecha es denunciar las prácticas abusivas del tercer negocio ilegal más lucrativo del mundo, detrás del tráfico de armas y de drogas.
Se considera explotación sexual como cualquier tipo de actividad en que una persona utiliza el cuerpo ajeno, ya sea de adultos, niños o adolescentes, para poder sacar un provecho de carácter sexual y/o económico, todo esto bajo una relación de poder. Se calcula que en todo el mundo hay casi dos millones de víctimas de trata y explotación sexual, que es una de las más graves y brutales violaciones de los derechos humanos.
Este día es una oportunidad para la concientización sobre esta problemática, así como para aprender las formas de prevención y denuncia, que son las principales herramientas contra la trata. Es importante destacar que la practica es considerada una forma contemporánea de esclavitud, ya que es una práctica que cosifica a las personas y las convierte en mercancía, con el fin de someterlas y explotarlas.

🟣 ¿Cómo luchar contra la trata de personas?
Denunciar llamando a la línea 145 en todo el país.
¿Qué podés denunciar?
La desaparición de una persona: no esperes para hacer la denuncia, las primeras horas son fundamentales para la investigación judicial.
Prostíbulos encubiertos: pueden operar como café, club nocturno, bar, cabaret, casa de masajes o privados.
Avisos de prostitución: en medios gráficos, redes sociales o sitios de Internet o volantes de promoción sexual en la vía pública.
Reducción a servidumbre o trabajo forzado: en talleres textiles, trabajo rural, fabril o casas particulares.
La Argentina, pionera contra la trata
🔸El 23 de septiembre de 1913, la Argentina dictó la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil, impulsada por el diputado socialista Alfredo Palacios. Se trató de la Ley 9.143, conocida también como “Ley Palacios”, que protegía a las víctimas de explotación sexual y penalizaba a los responsables.
🔸Hoy en día, contamos con la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, la cual fue modificada en el 2012 por la Ley 26.842 e incorporada en el Código Penal. Esta ley es modelo para la región por sus estándares de combate a la trata de personas y de garantía de los derechos de las víctimas, dando cumplimiento al “Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños”, el cual fue adoptado por las Naciones Unidas en el año 2000.
🔸Anexamos información sobre «Alika Kinan», Fundación contra la trata y la explotación nuclea a profesionales de diversas áreas con el objeto de abordar la complejidad y la integridad del delito.
http://www.fundacionalikakinan.org/

______________________

Fecha de Publicación: 05/09/2022

Desde el SOIE servicio de orientación Interdisciplinario de Educación del ISFDYT del Bicentenario invitamos a toda la comunidad Educativa a reflexionar sobre el Día Provincial de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana conmemorado el 4 de septiembre por Ley Nº 8723 , en memoria a la desaparición de Johana Chacón ocurrida el mismo día en el año 2012 en el Departamento de Lavalle, Mendoza.
Johana Chacón fue vista por última vez el 4 de septiembre de 2012 en Tres de Mayo, Lavalle.

La comunidad educativa de la escuela Virgen del Rosario, a la que asistía la niña fue el motor para que nadie olvidara su nombre ni el de Soledad Olivera, otra mujer lavallina, cuya búsqueda se inició luego de la de Johana.
En esta ocasión queremos compartir con la comunidad del ISFYT del Bicentenario las siguientes reflexiones:
☑️ Las/os trabajadores de la educación lograron la movilización de toda una provincia en la búsqueda de justicia
☑️Las docentes de Johana la buscaron bajo la convicción de que la vida de todas las mujeres y niñas valen
☑️ El vínculo pedagógico es también una relación de cuidado. En palabras de Myriam Southwell, nadie puede tener dentro de la escuela menos derechos de los que tiene afuera como ciudadano/a.
Compartimos también los siguientes documentales, como instancia de información y difusión
⏯️ Realizado previo al último juicio que condena a Mariano Luque https://youtu.be/Xo0rvx05ZQ8
⏯️ Recientemente presentado en acequia tv https://youtu.be/z4uGEQbhe08

______________________

Fecha de Publicación: 05/09/2022

El 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, con el propósito de promover el ejercicio de los derechos sexuales de todas las personas. En este día, desde el SOIE (servicio de orientación Interdisciplinario de Educación) del ISFDYT del Bicentenario reafirmamos la importancia de que todxs tengan acceso a:

✅ Educación Sexual Integral.
✅ Información confiable y de calidad.
✅ Métodos anticonceptivos.
✅ Acceso a derechos sexuales y reproductivos, en igualdad y libres de violencias.
‼️A partir del año 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS por sus siglas en inglés) invita a que el 4 de septiembre se celebre el Día Mundial de la Salud Sexual, con el fin de promover la salud sexual, el bienestar y los derechos sexuales fundamentados en los Derechos Humanos universales.

Compartimos con uds:
⏯️ el siguiente video https://youtube.com/watch?v=CKgUeuVmC_Q&feature=share
📌 una linea de consultas por salud sexual se 0800-222-3444 o https://www.hablemosdetodo.gob.ar/. La consulta es confidencial y gratuita.

______________________

Fecha de Publicación: 05/09/2022

Desde el SOIE Servicio de Orientación Interdisciplinario de Educación del ISFDYT del Bicentenario conmemoramos este 5 de septiembre el
«Día Internacional de la Mujer Indígena»
Esta efeméride constituye una oportunidad para conocer y reivindicar a las mujeres indígenas que históricamente han luchado contra todo tipo de opresión, y que siguen contribuyendo en sus comunidades al reconocimiento y garantía de sus derechos.
¿*Qué se conmemora este día?
En 1983, durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanaco, Bolivia, se definió el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena, reivindicando mediante la figura de Bartolina Sisa la lucha de las mujeres indígenas contra todo tipo de opresión.

De procedencia aimara, junto con su pareja Tupac Katari (Julián Apaza), lideraron la organización de su pueblo para luchar contra el yugo español. En 1781, Bartolina fue capturada y sometida a los tratos más terribles y su pareja fue brutalmente asesinada. Casi un año después, el 5 de septiembre de 1782, fue ejecutada por los conquistadores, que veían en ella y en su pueblo el límite a sus ansias de conquista.

Esta fecha nos convoca a recordar a Bartolina y a rendir homenaje a las mujeres de todos los pueblos originarios de América Latina que pelearon y siguen peleando por el reconocimiento y la garantía de sus derechos.

Mujeres indígenas en la Argentina
Existe una gran diversidad de mujeres indígenas, en función del pueblo al que pertenecen y los distintos procesos que atravesaron a lo largo del tiempo. Mujeres migrantes, mujeres que viven en comunidades rurales o en las ciudades, mujeres jóvenes y mujeres adultas, mujeres docentes y mujeres dirigentes. Mujeres madres y mujeres trans. Todas ellas, con sus diferentes recorridos y biografías, dan cuenta de una historia de lucha por la visibilización de sus lenguas, culturas y formas de construir conocimiento del mundo.

Todas ellas pertenecen a un colectivo cuyos derechos han sido vulnerados a lo largo de la historia. Si bien se ha avanzado muchísimo —gracias a las luchas por el acceso y la garantía de esos derechos—, reconstruir sus historias y desnaturalizar situaciones de violencia que aún persisten son grandes desafíos que tenemos por delante.

______________________

Fecha de Publicación: 30/08/2022

Desde el Servicio de Orientación Interdisciplinario de Educación (SOIE) del ISFDYT del Bicentenario invitamos a toda la comunidad Educativa a reflexionar sobre el siguiente interrogante.
¿Cómo podemos re-pensar las masculinidades desde la perspectiva de género?
No solamente las feminidades son objeto de ese proceso de construcción, sino también las masculinidades.
El repensar sobre “qué tipo de varones queremos ser” y cómo la escuela puede construir valores contrahegemónicos (contraculturales) es urgente en la agenda diaria.
Los varones que no se comportan como «varones», que no son viriles y no heterosexuales padecen la violencia correctiva de las masculinidades hegemónicas.
A continuación compartimos un escrito que nos invita a reflexionar sobre la masculinidad en singular y las masculinidades en plural (las otras masculinidades que están por fuera del modelo hegemónico y que padecen el hostigamiento por ser diferentes), las cuales necesitan ser sostenidas desde la posibilidad de expresar la ternura, sensibilidad y el amor.

Masculinidades

Cuando abrazaba a uno de mis mejores amigos me mira y me dice: 

-“ Vos tenés un problema con el afecto con varones, un buen abrazo es pito con pito, nada de tirar el cuerpo para atrás”.  Nos reímos, pero me quedé con eso. Con la imposibilidad de abrazar, de abrazar en serio a un hermano. 
.
Se me vino mi viejo, un buen tipo, pero no podía recordar sus abrazos, ni de ningún varón en mi vida temprana.
.
Se ha estudiado como a los bebés en sus primeros meses se les da cariño por igual sin importar su género. Cuando comienzan a crecer, paulatinamente al varón se le retiran ciertas demostraciones de afecto, para no mariconearlo se decía, se dice. El miedo absurdo de  favorecer  que ese niño pierda su dureza y virilidad para enfrentar un mundo feroz, que sus maneras denoten delicadeza, o en el peor de los casos se convierta en homosexual, para la deshonra de la familia.
.
Los brazos son para el trabajo, para el deporte, para la defensa, para la fuerza, para cargar las bolsas del super.
.
Hoy soy papá, y cada vez que abrazo a mi hijo,  que le digo que lo amo, siento estar mejorando el pedacito de mundo que somos él y yo, para siempre, para todo lo que será en mi vida y en  la suya. Cuidar, respetar, abrazar, la ternura adquiere por estos días un poder revolucionario entre los varones.
.
Encontrarse, hablar, sostenerse, abrazarse es urgente. Es absurdo todo lo que hemos entregado a esta cultura que nos hace sentir importantes y todo poderosos. Abrazar y dejarse abrazar es parte de un proceso de transformación que no puede ser solo mental, teórico, político, público.
.
¿Qué es lo que nos frena a mostrar afecto, a pedir afecto? ¿A qué le tenemos miedo? El patriarcado que nos habita suele convertirse en una fuerza real que reprime la ternura, que exacerba la violencia. Hacer, poner en práctica lo que incomoda al patriarca que llevamos dentro es un ejercicio efectivo. Abrazar, hablar sinceramente con otros varones, mostrar nuestra vulnerabilidad nos cuesta, porque el enano patriarca interno se retuerce. Tener un discurso de vanguardia, citar autores no es distinto a lo que siempre hicimos los varones: tener la razón, saber, discutir, explicar el mundo. Abrazar, encontrarse, sí que es un desafío.
.
Pienso en todos los varones que se criaron sin ser abrazados, que hicieron de niños lo imposible para que su padre los mirara, que aprendieron que no merecen amor, que no aprendieron a expresarlo, que temen hacerlo. ¿Cuántos abrazos faltan en la vida de los varones en nuestra cultura?  La masculinidad puede ser terriblemente solitaria.
.
Seguramente abrazar no alcanza para cambiar lo que somos, pero sin abrazos, sin ternura, todo lo demás es pura pose.

______________________

Fecha de Publicación: 21/08/2022

🟣Desde el Servicio de Orientación Interdisciplinario de Educación (SOIE) del ISFDYT del Bicentenario, celebramos este 21 de agosto el Día de las Infancias.
Consideramos que es una oportunidad para acompañarlas y garantizar el reconocimiento de sus derechos, respetar su diversidad y promover la construcción de espacios donde crezcan y disfruten en libertad y sin estereotipos.

En el año 2020, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación impulsó la modificación de la tradicional denominación Día del Niño por la de Día de las Infancias, con el propósito de dar cuenta de las distintas formas de la niñez y de celebrarla en su diversidad.

A partir de las transformaciones producidas en los últimos años en los planos social, cultural y normativo, se consideró que, para desnaturalizar inequidades, también era necesario trabajar el terreno simbólico, es decir, el lenguaje. La nueva denominación entonces insta a abandonar la noción androcéntrica de «niño» como sujeto universal y homogéneo, así como también a pensar las infancias desde la pluralidad, reconociendo las diferentes formas de vivirlas.

Desarmando estereotipos de género en juegos y juguetes, para reflexionar:

⁉️¿Por qué será que a las nenas se les suele regalar muñecas o cacerolas y a los nenes pelotas o autos? ¿Qué expectativas recaen sobre las infancias en los juguetes y juegos que les proponemos? Estas diferencias respecto de lo que se espera de un varón o de una mujer se van transmitiendo a lo largo de la infancia, se naturalizan, y van preparando a unos y otras para ocupar lugares distintos, que no son valorados socialmente del mismo modo. Es decir, que varones y mujeres pasan a ser desiguales, y la desigualdad no es natural sino unaconstrucción social.
La necesidad de diseñar nuevos juegos —que manifiesten la igualdad de género y las distintas maneras de vivenciar las infancias— es una tendencia emergente en las áreas de desarrollo tecnológico y una urgencia que nos invita a repensar esta relación objeto/estereotipo para niños/as y adolescentes.
El abordaje del Día de las Infancias comprendidas en su diversidad y desde un enfoque de derechos es un paso más hacia la libre expresión de estas Infancias sobre sus formas de vivir y sentir, y para la superación de los estereotipos y prejuicios que reproducen relaciones desiguales entre las personas.
✅️Repensar y habilitar una mirada reflexiva y de sostén, no solo garantiza el reconocimiento de derechos sino que además, promueve infancias libres de prejuicios y violencia.
¡ Feliz día de las infancias !

______________________

Fecha de Publicación: 28/06/2022

Día internacional del #orgullo 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️

Desde el Servicio de Orientación Interdisciplinario de Educación (SOIE) del ISFDYT del Bicentenario, celebramos este 28 de junio, el día internacional del #orgullo 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️
Esta fecha conmemoramos las personas que se rebelaron contra la brutalidad policial y social condensada en la Nueva York de 1969 🚓🚨

En aquellos años, eran escasos los lugares que permitían el ingreso y permanencia para gays, lesbianas, personas trans, drag queens o queers. Uno de ellos era el famoso Stonewall Inn
Las redadas policiales, el abuso y la violencia eran corrientes en estos sitios. Sin embargo el 28 de junio de 1969 la comunidad #LGBT TTIQAPNB decidió responder. Durante las noches siguientes, luego de los maltratos policiales, les concurrentes dejaron de huir por la oscuridad neoyorquina para «plantarse» y defenderse. ✊🏾🔥
En la actualidad, las diferentes personas, sus géneros autopercibidos, cuerpos y orientaciones sexuales superan las ya conocidas identidades #LGBT 🏳️‍🌈 #Lesbianas #Gays #Bisexuales y la T por el colectivo #Trans 🏳️‍⚧️ #Transexuales #Transgénero y #Travestis
Sí bien sabemos que ningún tipo de rótulo o «etiqueta» puede definir la amplia diversidad sexual. Este glosario puede servirnos para referirnos con mayor información y respeto 🔁🤝

Servicio de Orientación

#isfdyt9030

#institutodelbicentenario

#educacionsuperior